30 Apr
30Apr

1.-¿QUÉ ES LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL?

La formación del trabajo docente depende de que la persona lleve una congruencia de lo que es una realidad laboral, cosa que sólo puede permitirlo las Prácticas Laborales.

2.-¿ QUÉ ELEMENTOS HABRÁ QUE CONSIDERAR AL TRABAJAR LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DE UN CHICO CON D.I?

Proporcionar a los trabajadores/as procesos formativos y laborales integrales y personalizados, mediante trabajo remunerado, desarrollo profesional, crecimiento personal, habituación laboral y social y, en su caso, servicios de intervención y acompañamiento social que aseguren su participación en el empleo ordinario a través de contratos vigentes

3.-¿QUÉ LE TOCA HACER A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO?

La familia ejercerá un papel insustituible y será la guía que acompañe a la persona hasta que logre, si es posible, su autonomía plena. Servirá como protección ante los riesgos que se presenten en el entorno de la persona.

4.-¿QUÉ LE DIRÍAS A UN EMPLEADO PARA EMPLEAR A UNA PERSONA CON D.I EN SU EMPRESA?

Beneficios de contratar a personas con discapacidad Las aptitudes laborales de las personas con discapacidad crean una enseñanza valiosa y un espíritu de equipo que deben tener en cuenta las organizaciones. Algunos de los beneficios que genera la contratación de estos trabajadores son:

  • Mejora el clima laboral. 

    La integración de personas con discapacidad en la empresa genera una mejora del clima laboral, cambia la actitud de los trabajadores y elimina muchos estereotipos. 

  •  Sensibiliza al resto de personal. 

    La oportunidad de trabajar con personas con discapacidad sensibiliza al personal de la empresa, impulsando la aceptación de la diversidad y la no discriminación, con repercusiones que pueden ir más allá del lugar de trabajo.

  • Promueve el trabajo en equipo. 

    La oportunidad de compartir tareas con personas que tienen alguna discapacidad es una experiencia de aprendizaje mutuo. La inclusión laboral es un aporte al funcionamiento general de los equipos de trabajo.

  • Disminuye el ausentismo laboral de los equipos de trabajo. 

    Los trabajadores con discapacidad tienen un ausentismo igual o menor que una persona sin discapacidad. 

  • Genera un mayor compromiso.

     Las personas con discapacidad que buscan trabajo han debido superar muchas dificultades. Cuando encuentran una oportunidad, la aprovechan desplegando gran esfuerzo y manifestando gran entusiasmo. Además, cuidan su puesto de trabajo, disminuyendo la rotación de empleados y los consiguientes costos y tiempos de capacitación. 

  •  Permite contar con trabajadores eficientes en tareas específicas.

     Algunas personas con discapacidad tienen características únicas que les permiten adquirir destrezas superiores a las de otros empleados. Por ejemplo las personas sordas pueden trabajar en lugares de alto ruido sin sufrir daños que conlleven a enfermedades laborales por esa causa. Las personas con síndrome Down desarrollan muy bien tareas repetitivas.

  • Promueve la innovación. 

    Las personas con discapacidad tienen flexibilidad para adaptarse y enfrentar situaciones adversas, y trasladan al lugar de trabajo sus habilidades para resolver problemas. Su integración en el lugar de trabajo incentiva repensar la forma en que se organiza la empresa, el diseño de productos y servicios dirigidos a dichas personas, así como estrategias para atraer y retener talentos diversos.

  • Mejora la reputación corporativa.

     La imagen de la organización no sólo se ve afectada positivamente en el mercado, sino que también al interior de ésta. Se desarrolla un orgullo de pertenencia a una empresa que respeta e integra a personas con discapacidad. 

  •  Permite acceder a beneficios tributarios.

     Las empresas pueden acceder a beneficios tributarios por contratar a personas con discapacidad.

5.-¿CÓMO CENTRO EDUCATIVO QUIENES Y QUÉ SE NECESITA HACER, PARA OFRECER LA FORMACIÓN DEL TRABAJO?

La Formación para el trabajo de las personas con discapacidad, va depender, en gran medida de las experiencias y oportunidades laborales de los alumnos, por ello se tiene que buscar una diversidad de opciones

Bibliografía:

https://www.down21.org/empleo/103-el-apoyo-de-la-familia-en-la-insercion-laboral.html

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/13511/63538_Programa_CP.pdf?sequence=3

https://www.incluyeme.com/conoce-la-importancia-del-empleo-para-las-personas-con-discapacidad-intelectual/

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_504317.pdf


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO